

CASA ECOLÓGICA LA PLATA

Centro de Educación Ambiental
La casa ecológica es un sitio de interpretación ambiental en donde los visitantes pueden interiorizarse sobre las tecnologías disponibles actualmente para el uso sustentable de los recursos naturales. En especial en lo relativo al uso responsable de la energía, del agua y de los residuos sólidos urbanos. También es un lugar de difusión y concientización en temas y problemáticas ambientales.
La Casa Ecológica tiene como mayor objetivo generar cambios en los hábitos de las personas en relación al campo del medio ambiente, intentando implementar en las prácticas cotidianas de la gente las buenas prácticas ambientales.

La Casa Ecológica (CE) fue inaugurada el cuatro de octubre de 2010 por el intendente de la Municipalidad de La Plata, Pablo Bruera, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el director de la Agencia Ambiental, Sergio Federovisky. Se trata del primer edificio público sustentable del país.
El Comienzo
Un proyecto ambicioso
Los trabajos de restauración y remodelación comenzaron a principios de 2009 en una antigua construcción de ladrillo y techo de chapa.
el propósito de recuperación y puesta en valor de esta edificación está alejado del hecho de meramente habilitar un nuevo espacio de la administración pública; la Casa Ecológica -además de su condición sustentable-, incorpora la idea del espacio público dentro de los ámbitos municipales, ya que sólo el 35 por ciento de la superficie cubierta se destinará a actividades administrativas, mientras que el resto estará orientado a la participación pública activa.
Se van caminando nuevos pasos para un futuro mejor.

¿Casa Ecológica = Agencia Ambiental?
.
La Casa Ecológica es la sede de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata.
Además de funcionar como edificio físico, como oficina, la CE es un Centro de Educación Ambiental.
Claro está que depende directamente de las gestión municipal y del presupuesto del municipio.
“Se requiere de una acción coordinada del sector público, en la variada gama de áreas que intervienen en lo natural, que velando por la preservación y sustentabilidad de dichos activos naturales den a estos un valor agregado que propenda a la inclusión y empleo, sin disminuir el stock de naturaleza existente, pero articulando con el sector privado como un genuino promotor de riqueza, de empleos y también de tributación".
(Homero Bibiloni)

